TEST DE ALUMINOSIS
Como Arquitecto técnico colegiado, realizo Test de Aluminosis (contenido en cemento aluminoso) en municipios del Penedés y en municipios cercanos (Provincia de Barcelona), mediante inspecciones y ensayos para la detección del contenido de cemento aluminoso en viguetas de hormigón.
¿Qué es el cemento aluminoso?
El cemento aluminoso es un tipo de cemento, distinto al Portland, que se fabrica a base de aluminatos de calcio, fragua muy rápido y alcanza resistencias iniciales altas y buena resistencia a ciertos agentes químicos. Por eso se utilizó ampliamente (sobre todo entre las décadas de 1950 y 1970) en prefabricados como viguetas, especialmente cuando se buscaban desmoldes rápidos.
Problemática (aluminosis)
Con el tiempo y en determinadas condiciones de humedad y temperatura, los productos hidratados del cemento aluminoso pueden transformarse (“conversión”) a fases más estables pero más densas. Esta conversión puede reducir la resistencia mecánica del hormigón y aumentar su porosidad. En elementos como viguetas, esa pérdida potencial de resistencia puede traducirse en menor capacidad portante y, si es acusada, en riesgos de fisuración o deformaciones, motivo por el cual hoy se consideran elementos que requieren verificación específica en edificaciones antiguas.
Tras incidencias ocurridas en forjados con viguetas de cemento aluminoso, se adoptaron criterios restrictivos, en la práctica, el uso de cemento aluminoso en elementos estructurales de edificación quedó prácticamente descartado, destacando la publicación de la norma EP-77 en el año 1977, norma destinada a regular la fabricación y usos del hormigón pretensado.
¿Qué reviso durante la inspección?
- Tipología estructural.
- Inspección visual de la estructura.
- Realización de cata con extracción de muestra de vigueta de hormigón armado.
- Ensayo de carbonatación tras la extracción y recogida de muestra para su posterior ensayo en laboratorio.
Documentación y entregables
- Informe de inspección con fotografías.
- Informe del resultado de laboratorio.
Plazos orientativos
- Visita en 24–48 h desde la aceptación del encargo.
- Resultados del laboratorio 5 a 10 días desde la toma de la muestra (depende del laboratorio de materiales EPSEB-UPC).
- Entrega dentro de las 24h siguientes a la recepción del resultado de laboratorio.
Precios orientativos
Los honorarios dependen del municipio donde se ubica el inmueble, la superficie, tipología constructiva y la complejidad de este.
Como referencia, un Test de Aluminosis con extracción y ensayo de una única muestra ubicado en Vilafranca del Penedés, tiene un coste desde 240 € + IVA.
Enlaces útiles
- Artículo diagnóstico de forjados unidireccionales de hormigón con cemento aluminoso del Cateb: Cateb.
- Información Test de Aluminosis del Cateb: Cateb.
- Información Test de Aluminosis del laboratorio de materiales de la UPC: Laboratorio materiales UPC.
Servicios en el Penedès y alrededores
Principales municipios donde realizo Test de Aluminosis.
Alt Penedès:
- Vilafranca del Penedès
- Sant Sadurní d’Anoia
- Gelida
- Santa Margarida i els Monjos
- Olèrdola
- Sant Martí Sarroca
- Subirats
- Castellet i la Gornal
- Torrelles de Foix
- Mediona
- Sant Llorenç d’Hortons
- Sant Quintí de Mediona
- Sant Pere de Riudebitlles
- Olesa de Bonesvalls
- Avinyonet del Penedès
Garraf:
- Vilanova i la Geltrú
- Sant Pere de Ribes
- Sitges
- Cubelles
- Canyelles
- Olivella
Baix Llobregat:
- Cornellà de Llobregat
- Sant Boi de Llobregat
- Esplugues de Llobregat
- Sant Feliu de Llobregat
- Martorell
- Sant Andreu de la Barca
- Molins de Rei
- Olesa de Montserrat
- Esparreguera
- Corbera de Llobregat
- Abrera
- Sant Esteve Sesrovires
- Collbató
- El Papiol
- Castellví de Rosanes
Baix Penedès:
- El Vendrell
- Calafell
- Cunit
- L’Arboç
- La Bisbal del Penedès
- Santa Oliva
- Banyeres del Penedès
- Sant Jaume Domenys
- Albinyana
- Llorenç del Penedès
- Bellvei
- El Montmell
- Bonastre
- Masllorenç