Inspecció Tècnica Edificis ITE Barcelona
Inspecció Tècnica Edificis ITE Barcelona
Inspecció Tècnica Edificis ITE Barcelona

INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS (ITE)

Como Arquitecto técnico colegiado, realizo y tramito Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE/IEE) en municipios del Penedés y en municipios cercanos (Provincia de Barcelona).

¿Qué es la ITE (y el IEE)?

La ITE es una inspección periódica obligatoria del estado de conservación de los edificios de uso residencial (principalmente comunidades), para verificar su seguridad, salubridad y mantenimiento.

En Catalunya, la ITE forma parte del Informe de Evaluación del Edificio (IEE) en su versión ampliada, que puede incluir además:

  • Estado de conservación.
  • Accesibilidad.
  • Eficiencia energética (emitida mediante el CEE).

Se trata de un informe técnico con calificación del estado del edificio y, en su caso, un programa de medidas de mantenimiento, reparaciones o actuaciones de urgencias. Las distintas patologías detectadas se clasifican como Muy graves, Graves, Importantes o Leves, lo cual puede conllevar requerimiento de intervenciones inmediatas en caso de existir riesgos inminentes.

¿Cuándo es obligatoria?

    • Edificios de vivienda plurifamiliar a partir de determinada antigüedad (45 años desde fin de obra) y con revisiones periódicas según ciclos fijados por la normativa catalana o municipal.
    • Inmuebles que soliciten ayudas públicas para rehabilitación suelen requerir ITE/IEE vigente.
    • Otros trámites administrativos vinculados al uso residencial.

Si tu finca se aproxima al plazo, conviene planificar la ITE con antelación para evitar requerimientos y posibles sanciones.

    ¿Quieres solicitar un presupuesto?

    Rellena el siguiente formulario para solicitar presupuesto sin compromiso.

    Nombre y apellidos

    Teléfono

    Correo electrónico

    Asunto: selecciona una opción

    Mensaje (opcional)

    ¿Qué reviso durante la ITE?

    • Estructura y cimentación: fisuras, deformaciones, elementos de madera, hormigón, acero.
    • Envolvente: fachadas, medianeras, patios, cubiertas, terrazas, balcones, barandillas.
    • Elementos comunes: vestíbulos, escaleras, instalaciones comunitarias visibles (electricidad, saneamiento, fontanería), humedades.
    • Seguridad y salubridad: estabilidad aparente, desprendimientos, patologías activas, ventilación.
    • Accesibilidad básica: barreras arquitectónicas y posibles mejoras.
    • Documentación disponible: antecedentes de obras, ITE anteriores, proyectos, informes.

    Procedimiento que sigo para la tramitación de la ITE/IEE

    1. Coordinación de visita al inmueble, agrupando todas las entidades en una o varias visitas según el volumen del edificio.
    2. Inspección in situ: zonas comunes y viviendas, locales o garajes particulares.
    3. Diagnóstico: identificación de patologías, clasificación y evaluación del riesgo.
    4. Elaboración de Informe ITE/IEE.
    5. Tramitación y registro ante el organismo competente, solicitud Certificado de Aptitud.
    6. Seguimiento del expediente y asesoramiento técnico.

    Resultados posibles y consecuencias

    La obtención del Certificado de Aptitud puede tener los siguientes resultados:

    • Apto: si el edificio no presenta deficiencias, o las presenta simplemente de carácter leve.
    • Apto provisional: si el edificio presenta deficiencias calificadas como importantes.
    • Apto cautelarmente: si el edificio presenta deficiencias calificadas como graves o muy graves, en el caso de que éstas se hayan resuelto provisionalmente gracias a las medidas cautelares ya ejecutadas (actuaciones de urgencias).
    • Resolución denegatoria de aptitud: si el edificio presenta deficiencias calificadas como graves o muy graves sin las medidas cautelares ejecutadas.

    La vigencia del certificado de aptitud varía en función de la existencia, o no, de deficiencias en la vivienda o edificio:

    • Si el edificio no presenta deficiencias, o son de carácter leve, su validez será de 10 años.
    • Si el edificio presenta deficiencias importantes, su validez será de 6 años, con revisión bianual.
    • Si el edificio presenta deficiencias graves o muy graves, pero se han ejecutado las medidas provisionales necesarias para reducir el riesgo, su validez será de 3 años, con controles cada 12 meses, para verificar que las medidas ejecutadas en el edificio se mantienen.

    El incumplimiento de plazos puede conllevar requerimientos municipales y sanciones.

    Documentación habitual requerida

    • Datos de la Comunidad de Propietarios (NIF).
    • Acta reunión Comunidad de Propietarios con asignación representación.
    • Año de construcción y documentación de obra (si existe).
    • Planos, licencias, proyectos y certificados de reformas relevantes (si existe).
    • ITE/IEE anteriores.
    • Certificados de inspecciones obligatorias tales como ascensor, instalaciones, etc. (si existe).

    Te indico exactamente lo que necesitamos según tu caso concreto, para agilizar la tramitación.

    Plazos orientativos

    • Programación de visita: 1–2 semanas desde la aceptación (adaptable a disponibilidad de la Comunidad de Propietarios).
    • Emisión de informe: 1–3 semanas tras la inspección (según tamaño y complejidad).
    • Tramitación y registro: presentación inmediata tras firma del documento.
    • Resolución administrativa: la obtención del certificado de aptitud depende del organismo competente. Te informo del estado hasta la resolución.

    Relación con CEE

    Certificat Energètic Barcelona

    En el caso de elaborar el Informe de Evaluación del Edificio (IEE), será necesario tramitar además el Certificado Energético del edificio. Para cubrir la necesidad de tramitación de ambos documentos realizo pack de servicios de ITE + CEE Edificio (honorarios ajustados al aunar la toma de datos durante las mismas visitas).

    Precios orientativos

    Los honorarios dependen del municipio donde se ubica el edificio, el número de entidades (viviendas y locales), la superficie de estas, y la antigüedad y tipología constructiva de la edificación (plantas, patios, fachadas o cubiertas).

    Como referencia, una ITE para un edificio de menos de 50 años con acceso sencillo para visualizar elementos zonas comunes y ubicado en Vilafranca del Penedés, tiene un coste desde 300 € + 30 € por entidad + IVA.

      ¿Quieres solicitar un presupuesto?

      Rellena el siguiente formulario para solicitar presupuesto sin compromiso.

      Nombre y apellidos

      Teléfono

      Correo electrónico

      Asunto: selecciona una opción

      Mensaje (opcional)

      Enlaces útiles

      • Información general de la Generalitat sobre las ITE (Certificado de aptitud): Gencat.
      • Consulta en la Agencia de l’Habitatge existencia de ITE (formulario de contacto): Gencat.
      • Información general ITE del Cateb (RD 67/2015): Cateb.
      • Información básica edificios que han de pasar ITE obligatoria del Cateb: Cateb.
      • Buscador de inmuebles del Catastro: Sede Catastro.

      Servicios en el Penedès y alrededores

      Principales municipios donde realizo Inspección Técnica de Edificios (ITE/IEE).

      Alt Penedès:

      • Vilafranca del Penedès
      • Sant Sadurní d’Anoia
      • Gelida
      • Santa Margarida i els Monjos
      • Olèrdola
      • Sant Martí Sarroca
      • Subirats
      • Castellet i la Gornal
      • Torrelles de Foix
      • Mediona
      • Sant Llorenç d’Hortons
      • Sant Quintí de Mediona
      • Sant Pere de Riudebitlles
      • Olesa de Bonesvalls
      • Avinyonet del Penedès

      Garraf:

      • Vilanova i la Geltrú
      • Sant Pere de Ribes
      • Sitges
      • Cubelles
      • Canyelles
      • Olivella

      Baix Llobregat:

      • Cornellà de Llobregat
      • Sant Boi de Llobregat
      • Esplugues de Llobregat
      • Sant Feliu de Llobregat
      • Martorell
      • Sant Andreu de la Barca
      • Molins de Rei
      • Olesa de Montserrat
      • Esparreguera
      • Corbera de Llobregat
      • Abrera
      • Sant Esteve Sesrovires
      • Collbató
      • El Papiol
      • Castellví de Rosanes

      Baix Penedès:

      • El Vendrell
      • Calafell
      • Cunit
      • L’Arboç
      • La Bisbal del Penedès
      • Santa Oliva
      • Banyeres del Penedès
      • Sant Jaume Domenys
      • Albinyana
      • Llorenç del Penedès
      • Bellvei
      • El Montmell
      • Bonastre
      • Masllorenç
      L'Escaire - Arquitecte tècnic

      Contacto

      Móvil: 628 301 342
      Mail: info@lescaire.com

      Dirección

      Carrer Lluís Cusó 3
      Gelida (08790)

      Scroll al inicio